Nosotros
El programa surge de una alianza entre el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE), el Ministerio de Obras Públicas de Argentina y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) de la que participan expertos e instituciones de distintas partes del mundo.
Buscamos generar una comunidad de práctica que incida en las agendas de las entidades prestadoras de servicios, en la regulación y, fundamentalmente, en las políticas públicas.
Nuestro compromiso es que el acceso a servicios básicos como los de agua y saneamiento considere dimensiones sociales, económicas y ambientales, así como la participación comunitaria, la atención y priorización de vulnerabilidad, las externalidades ambientales y la incorporación de aspectos éticos de la regulación.
Red de expertos del IDGCE
Cardenal Claudio Hummes
O.F.M., doctor en Filosofía, presidente del Conferencia Eclesial de la Amazonía, fundador de la REPAM y relator general del Sínodo de la Amazonía. Presidente emérito del IDGCE. Prefecto emérito de la Congregación para el Clero, Ciudad del Vaticano.
Asit Biswas
Profesor de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew (Universidad de Singapur). Asesoró a 20 gobiernos, a la ONU y a la OCDE; fundó la Asociación Internacional de Recursos Hídricos, el Consejo Mundial del Agua y el Club de Tokio. Stockholm Water Prize 2006, Canadá y Singapur.
Alejandro Rossi
Abogado (UCA), diplomado en Derechos Humanos (IIDH), miembro del WSSCC (Consejo colaborativo para el abastecimiento de agua y saneamiento), director de la Oficina Multipaís de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos en el Caribe, Costa Rica y Panamá.
Benedito Braga
Máster en Hidrología (Stanford) y en Hidráulica (Universidad de São Paulo), PhD en Recursos Hídricos (Stanford University), director presidente de Sabesp, exsecretario de Saneamiento y Recursos Hídricos del Estado de São Paulo, presidente honorario del Consejo Mundial del Agua, Brasil.
José Luis Gil Díaz
Ingeniero técnico industrial (Universidad de Cantabria), doctor en Ciencias (Universidad de Valladolid), catedrático EU de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, Consultor del BID y del Banco Mundial, España.
Jaime Gutiérrez Bayo
Licenciado en Geografía y máster en Estudios Ambientales y Territoriales, participó en varios proyectos internacionales relacionados con las políticas públicas, medioambiente y educación ambiental. Es CEO de BRUMA, Sostenibilidad y Participación ciudadana, España.
Héctor García
Máster en Ciencias en Ingeniería de Recursos Hídricos Ambientales y PhD en Ingeniería Civil (Universidad de Texas, Austin), profesor del IHE-Delft en Tecnología de Tratamiento de Aguas Residuales, Holanda.
Mariana Valls
Abogada, especialista en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente (UBA, Argentina), consultora gubernamental y redactora de normas ambientales; cofundadora y directora ejecutiva del think & do tank Ecojure y Nilus, Costa Rica.
Gabriela Sacco
Ingeniera civil, máster en Ciencias de la Capacitación de la Universidad de Leicester (Reino Unido), Directora Ejecutiva del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro, Argentina.
Peter Gleick
Graduado en Ciencias (Universidad de Yale) hizo su maestría y doctorado en Energía y Recursos (Universidad de California, Berkeley), es presidente emérito y jefe de científicos para estudios sobre el desarrollo del medioambiente y seguridad en el Instituto del Pacífico, Estados Unidos.
Luis Liberman
Antropólogo, profesor titular de la Universidad de Buenos Aires, fue viceministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, dirige el Programa Universitario de la FUTRASAFODE y es fundador del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro, Argentina.
Cecilia Tortajada
Editora del Foro Económico Mundial, investigadora del Instituto de Políticas del Agua de la Lee Kuan Yew Escuela de Políticas Públicas (Universidad Nacional de Singapur), miembro de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE, México y Singapur.
Elena Cristófori
Ingeniera civil y doctora en Medioambiente y Territorio (Politécnico de Turín) con máster en Ciencias Ambientales (Universidad de Toulon), experta en hidrología, meteorología aplicada y prevención de desastres, Italia.
Diego Berger
Ingeniero civil (UBA, Argentina), máster y doctorado en Ingeniería Ambiental y Administración de los Recursos Hídricos en el Technion (Instituto Israelí de Tecnología), coordinador de Proyectos Especiales de Mekorot en el exterior, Israel.
Rafael Ramírez
PhD de la Universidad de Pennsylvania y máster en Estudios Ambientales (York University, Canadá), profesor y director del Programa de Escenarios Futuros, Universidad de Oxford, Reino Unido.
Enrique Cresto
Abogado (Universidad Nacional del Litoral, Argentina), presidente del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENHOSA), Argentina.
Diane Desierto
Economista y doctora en jurisprudencia (Universidad de Filipinas); máster y doctora en Derecho (Yale Law School). Es profesora y miembro del comité asesor del Centro Klau de DDHH y Civiles, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.
Adriano Stringhini
Abogado (Facultad de Derecho San Pablo), especialista en Comunicación Estratégica Organizacional y Relaciones Públicas (Escuela de Comunicaciones y Artes, San Pablo), miembro de la Junta Ejecutiva de SABESP (Compañía de Saneamiento Básico del Estado de San Pablo), Brasil.
Diane Desierto
Economista y doctora en jurisprudencia (Universidad de Filipinas); máster y doctora en Derecho (Yale Law School). Es profesora y miembro del comité asesor del Centro Klau de DDHH y Civiles, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.
Adriano Stringhini
Abogado (Facultad de Derecho San Pablo), especialista en Comunicación Estratégica Organizacional y Relaciones Públicas (Escuela de Comunicaciones y Artes, San Pablo), miembro de la Junta Ejecutiva de SABESP (Compañía de Saneamiento Básico del Estado de San Pablo), Brasil.
Jennifer McAward
Abogada, directora del Centro Klau de Derechos Humanos y Civiles y profesora asociada de Derecho (Universidad de Notre Dame, Estados Unidos), especialista en gobierno y teología.
Marcelo Lorelli
Arquitecto, director de la Maestría en Ciudades (UBA), secretario de Comunicaciones y Políticas de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), Argentina.